Estudió BUP y COU en el colegio Santísima Trinidad de San José de Valderas (Alcorcón) y se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, sus inicios profesionales se producen en la Cadena SER, colaborando en los programas Hora 25 y Hoy por Hoy. En 1990 pasa a Telemadrid de cuyos servicios informativos llega a ser redactor jefe de Nacional y editor del informativo de las 20:30 h.
En 1994 es contratado por Telecinco y más tarde comienza a presentar el espacio de noticias Informativos Telecinco en su edición de fin de semana. Desde 1998 hasta el año 2000 presenta La mirada crítica, un espacio informativo con entrevistas en profundidad a personajes de relevancia pública.
Del 2000 al 2004 vuelve a presentar los informativos.
A partir de ese momento Vicente Vallés vuelve a hacerse cargo de La mirada crítica, tarea que desempeña hasta el verano de 2008, compaginándola con la Subdirección de los servicios informativos de la cadena.
En septiembre de este año, es nombrado Subdirector del Canal 24 horas de TVE. Actualmente es director de La noche en 24h.
En noviembre de 2007 el Club de Prensa le concede el Premio al Mejor profesional detrás de la cámara por La mirada crítica y su labor delante y detrás del objetivo.
Entre las curiosidades de este periodista está la de ser un acérrimo seguidor del Club Atlético de Madrid.
En 1994 es contratado por Telecinco y más tarde comienza a presentar el espacio de noticias Informativos Telecinco en su edición de fin de semana. Desde 1998 hasta el año 2000 presenta La mirada crítica, un espacio informativo con entrevistas en profundidad a personajes de relevancia pública.
Del 2000 al 2004 vuelve a presentar los informativos.
A partir de ese momento Vicente Vallés vuelve a hacerse cargo de La mirada crítica, tarea que desempeña hasta el verano de 2008, compaginándola con la Subdirección de los servicios informativos de la cadena.
En septiembre de este año, es nombrado Subdirector del Canal 24 horas de TVE. Actualmente es director de La noche en 24h.
En noviembre de 2007 el Club de Prensa le concede el Premio al Mejor profesional detrás de la cámara por La mirada crítica y su labor delante y detrás del objetivo.
Entre las curiosidades de este periodista está la de ser un acérrimo seguidor del Club Atlético de Madrid.
Hablemos de tu etapa en el colegio.
1. ¿Tienes recuerdos de algún profesor en especial?
Sí, yo tenía tu edad, más o menos, se llamaba D. Antonio, es un recuerdo especial porque con él fue con quien me di cuenta de que me gustaba hacer periodismo. Me encargó hacer un trabajo igual que el que estás haciendo tú ahora, nos encargó hacer una entrevista a alguien, aunque, en aquella ocasión, no había que entrevistarlo directamente, sino que tenías que escribir tú las preguntas y cuáles serían las respuestas de ese personaje. Yo hice una entrevista , él me dijo que la había hecho bien, y a mí me pareció que me gustaba aquello de hacer preguntas, así que, a partir de ahí, empecé a prepararme un poquito más y me di cuenta que me gustaba mucho esta profesión.
2. ¿Fuiste alguna vez delegado de clase?
No, nunca fui delegado de clase, estuve a punto de serlo en la universidad, porque hubo una votación y quisieron que fuera yo, pero era ya, tan al final del curso, que no me dio tiempo a ejercer ni una sola vez.
3. ¿Cuál era tu asignatura favorita?
Me gustaba bastante la literatura. Hubo una época en que nos enseñaron, durante una parte del curso, geología, y me gustaba muchísimo, y la geografía también me gustaba bastante. Cuando fui un poco más mayor, me gustaba bastante la historia, y, ya en la universidad, me interesó mucho una asignatura de historia política. Pero, cuando tenía tu edad, me gustaban las asignaturas de literatura y de geografía.
4. ¿Y la que menos te gustaba?
Las matemáticas me gustaban pero nunca se me dieron bien, y, cuando era un poco más mayor, tuve bastantes problemas con el latín.
5. ¿Nos puedes contar alguna anécdota de esta época?
Cuando era más o menos como tú, lo que más me gustaba no era precisamente ni la geografía ni la literatura, lo que realmente me gustaba era jugar al fútbol, estaba siempre en clase pensando cuando llegaba la hora de ir al recreo para echar un partido con los amigos, eso era lo que más me gustaba.
6. ¿En tu lista de trabajos, habría otro por el que te inclinases en el pasado?
Es posible, a lo mejor si no hubiera optado por el periodismo me hubiera gustado, por ejemplo, ser historiador, o algo parecido que me hubiera permitido aprender cosas de ese tipo ,cuestiones históricas, cuestiones políticas que me interesan mucho, aunque yo, de verdad, lo que quise ser era futbolista, pero no tuve el talento suficiente.
Hablemos ahora de tu profesión.
1. ¿Cómo te sentiste el primer día de trabajo?
Nervioso, y, también, muy entusiasmado, porque tenía muchas ganas de poder trabajar en la profesión que me gustaba. La primera vez que tuve la ocasión de hacerlo me sentía muy nervioso porque no sabía si iba a estar a la altura, si iba ser capaz de hacer el trabajo bien, pero, a la vez, sentía mucho entusiasmo por aprender. A partir de entonces, lo que decidí hacer durante los primeros años, era fijarme mucho en como hacían las cosas los que llevaban más tiempo trabajando en esta profesión, me fijaba mucho en cómo contaban las cosas, cómo hacían las preguntas, y eso me permitió ir mejorando en el trabajo.
Pero al principio, sobre todo, estaba muy nervioso pero muy entusiasmado.
2. Para ti, ¿cuál es la noticia más importante que has dado?
La noticia más importante que he dado ha sido una noticia muy triste, el atentado del 11-M , en Madrid. Me tocó darla, además, desde el primer momento, porque yo entonces vivía justo al lado de donde estallaron las bombas de uno de los trenes. Me pilló tan cerca, tan cerca, que escuche las explosiones, se notó incluso como el edificio retumbaba un poco. Era por la mañana temprano, rápidamente salí para contarlo por teléfono. Llamé a Telecinco, que era donde trabajaba entonces, y la conté.
Esa ha sido la noticia más importante y más triste.
1. ¿Tienes recuerdos de algún profesor en especial?
Sí, yo tenía tu edad, más o menos, se llamaba D. Antonio, es un recuerdo especial porque con él fue con quien me di cuenta de que me gustaba hacer periodismo. Me encargó hacer un trabajo igual que el que estás haciendo tú ahora, nos encargó hacer una entrevista a alguien, aunque, en aquella ocasión, no había que entrevistarlo directamente, sino que tenías que escribir tú las preguntas y cuáles serían las respuestas de ese personaje. Yo hice una entrevista , él me dijo que la había hecho bien, y a mí me pareció que me gustaba aquello de hacer preguntas, así que, a partir de ahí, empecé a prepararme un poquito más y me di cuenta que me gustaba mucho esta profesión.
2. ¿Fuiste alguna vez delegado de clase?
No, nunca fui delegado de clase, estuve a punto de serlo en la universidad, porque hubo una votación y quisieron que fuera yo, pero era ya, tan al final del curso, que no me dio tiempo a ejercer ni una sola vez.
3. ¿Cuál era tu asignatura favorita?
Me gustaba bastante la literatura. Hubo una época en que nos enseñaron, durante una parte del curso, geología, y me gustaba muchísimo, y la geografía también me gustaba bastante. Cuando fui un poco más mayor, me gustaba bastante la historia, y, ya en la universidad, me interesó mucho una asignatura de historia política. Pero, cuando tenía tu edad, me gustaban las asignaturas de literatura y de geografía.
4. ¿Y la que menos te gustaba?
Las matemáticas me gustaban pero nunca se me dieron bien, y, cuando era un poco más mayor, tuve bastantes problemas con el latín.
5. ¿Nos puedes contar alguna anécdota de esta época?
Cuando era más o menos como tú, lo que más me gustaba no era precisamente ni la geografía ni la literatura, lo que realmente me gustaba era jugar al fútbol, estaba siempre en clase pensando cuando llegaba la hora de ir al recreo para echar un partido con los amigos, eso era lo que más me gustaba.
6. ¿En tu lista de trabajos, habría otro por el que te inclinases en el pasado?
Es posible, a lo mejor si no hubiera optado por el periodismo me hubiera gustado, por ejemplo, ser historiador, o algo parecido que me hubiera permitido aprender cosas de ese tipo ,cuestiones históricas, cuestiones políticas que me interesan mucho, aunque yo, de verdad, lo que quise ser era futbolista, pero no tuve el talento suficiente.
Hablemos ahora de tu profesión.
1. ¿Cómo te sentiste el primer día de trabajo?
Nervioso, y, también, muy entusiasmado, porque tenía muchas ganas de poder trabajar en la profesión que me gustaba. La primera vez que tuve la ocasión de hacerlo me sentía muy nervioso porque no sabía si iba a estar a la altura, si iba ser capaz de hacer el trabajo bien, pero, a la vez, sentía mucho entusiasmo por aprender. A partir de entonces, lo que decidí hacer durante los primeros años, era fijarme mucho en como hacían las cosas los que llevaban más tiempo trabajando en esta profesión, me fijaba mucho en cómo contaban las cosas, cómo hacían las preguntas, y eso me permitió ir mejorando en el trabajo.
Pero al principio, sobre todo, estaba muy nervioso pero muy entusiasmado.
2. Para ti, ¿cuál es la noticia más importante que has dado?
La noticia más importante que he dado ha sido una noticia muy triste, el atentado del 11-M , en Madrid. Me tocó darla, además, desde el primer momento, porque yo entonces vivía justo al lado de donde estallaron las bombas de uno de los trenes. Me pilló tan cerca, tan cerca, que escuche las explosiones, se notó incluso como el edificio retumbaba un poco. Era por la mañana temprano, rápidamente salí para contarlo por teléfono. Llamé a Telecinco, que era donde trabajaba entonces, y la conté.
Esa ha sido la noticia más importante y más triste.
3. ¿Qué países has visitado por motivos de trabajo?
Muchos, casi toda Europa, he estado muchas veces en EE.UU., en Canadá. Estuve dos veces en África, una vez en Marruecos y otra vez en el sitio más exótico en el que he estado, Guinea Ecuatorial, que es un país pequeñito que durante una época fue una provincia de España que en los años 60 se independizó. Y es un país interesante porque es muy distinto del nuestro, pero es curioso porque para ir allí hacen falta 5 ó 6 horas de viaje en avión, pero cuando llegas, todo el mundo habla español, y es un país muy diferente en el que la gente habla tu idioma.
4. ¿Cuál ha sido la entrevista más importante para ti?
La que me estás haciendo tú ahora.
Ahora, realizaré preguntas sobre tus gustos.
1. ¿Cuál es tu deporte favorito?
El fútbol, sin ninguna duda.
2. ¿Qué cómics te gustaban leer de pequeño?
Cuando yo tenía tu edad más o menos y un poquito más mayor, había unos que eran como la mitad de un folio, creo que se llamaban Don Mickey, eran muchos comics de Mickey, el Pato Donald, y otros, y también me gustaba mucho Mortadelo y Filemón.
3. ¿Cuál es tu superhéroe preferido?
Bueno, no es un superhéroe, pero casi, casi como si lo fuera, yo creo que Filemón es un gran héroe.
4. ¿Qué música te gusta escuchar?
Me gustan muchas músicas, pero hay dos grupos que me gustan especialmente, el primero que me gustó mucho fueron Los Beatles, y, después, Los Eagles, son grupos que cuando seas un poco más mayor a lo mejor los puedes recuperar y escucharlos, pero son de la época de cuando yo era más joven.
5. ¿Cuál es tu escritor preferido?
Mi escritor preferido es un americano que se llama Tom Wolfe, es un señor muy peculiar porque tiene la costumbre de vestir siempre con trajes blancos, siempre va vestido igual, se le conoce mucho por eso, pero también, por supuesto, por su forma de escribir. Es uno de los creadores de un estilo de escribir que, cuando seas más mayor seguramente lo vas a estudiar, se llama nuevo periodismo, surgió en los años 60 en EE.UU., son escritores que cuentan historias de verdad pero las cuentan como si estuvieran escribiendo una novela, es muy interesante, cuando seas más mayor seguro que lo vas a estudiar, acuérdate del nombre, Tom Wolf.
6. ¿Qué libro recomendarías a un niño de mi edad?
Pues, seguramente, algún libro de aventuras, para que te divirtieras. Lo importante a tu edad es que leáis cosas que os interesen y os entretenga, porque si leéis algo que es muy aburrido se os van a quitar las ganas le leer. Lo mejor es que leáis libros de aventuras, como puede ser “Viaje a la Luna” o “Robinson Crusoe”, son libros muy bonitos y muy entretenidos que os pueden ayudar a coger el hábito de la lectura.
7. ¿Qué animal te gusta más?
Los caballos.
8. Cuando eras pequeño ¿te gustaba ver las noticias?
Si, si, la culpa de esto la tiene sobre todo mi padre, porque siempre compraba el periódico, y yo lo leía mucho en casa, cuando tenía tu edad siempre lo ojeaba. Al principio, lo que más me gustaba de todo era la radio, pero cuando terminé de estudiar en la universidad empecé a trabajar en un periódico y me gustó, luego trabajé durante un tiempo en la radio y, aunque la televisión no me interesaba mucho, acabé trabajando en ella y me ha encantado, me gusta mucho este medio, pero la verdad es que, cuando era más pequeño, lo que hacía sobre todo era leer los periódicos, más que otra cosa, porque en mi casa había periódicos todos los días.
9. ¿Te gusta el cine?
Me encanta.
10.1.- ¿Cuál es tu película favorita?
Hay muchas, de las últimas que he visto la que más me ha gustado es a la que le acaban de dar un montón de Oscar’s en Hollywood que es “Slumdog Millionaire“, si no la has visto te gustará verla, es un historia muy bonita sobre unos niños muy pobres, en Bombay, en la India, cuenta su historia mientras van creciendo, es una película muy bonita.
10.2.- ¿Y tu actor y actriz preferidos?
Como actor, me gusta mucho Ed Harris y como actriz Meryl Streep.
- Gracias por habernos dedicado parte de tu tiempo y responder a estas preguntas.
- Gracias a ti por entrevistarme.
Alcorcón, a 28 de febrero de 2009.
Victor Payo Vilches 6ºB Primaria.
7 comentarios:
Me ha encantado la entrevista, por las preguntas que planteabas y sobre todo por las respuestas que te daban.Esta entrevista enseña.Sigue así Víctor.
Esta muy bien payo eres un crak
Nos ha gustado mucho la entrevista de Payo a Vicente Vallés .
SERGIO.R Y RUBÉN.Z
Me ha gustado mucho la entrevista payo, para mi (Javier Pérez) y Janusz. Sigue asi!!!
De Janusz Piech y Javier Pérez.
Payo eres el mejor en esas cosas de entrevistas
Hola Payo te queríamos decir que esta genial y nos ha encantado.
Jénnifer y Virginia.
Me ha gustado bastante la entrevista,sigue así payo.
Publicar un comentario